Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano
Hay una vacuna disponible para prevenir los tipos de virus del papiloma humano (VPH) que causan tanto la mayoría de los cánceres de cuello uterino, como algunos de los cánceres de ano, vulva (área alrededor de la abertura de la vagina), vagina y orofaringe (parte posterior de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas). La vacuna también previene los tipos de VPH que causan la mayoría de las verrugas genitales. ¿Por qué es importante la vacuna contra el VPH? El VPH genital es un virus común que se transmite de persona a persona por el contacto directo con la piel durante la actividad sexual. La mayoría de las personas sexualmente activas contraerá el VPH en algún momento de su vida, aunque la mayoría de ellas ni siquiera lo sabrá. La infección por el VPH es más frecuente al final de la adolescencia y a comienzos de los veinte años. Existen unos 40 tipos de VPH que pueden infectar las zonas genitales de los hombres y las mujeres. La mayoría de los tipos de VPH no causan síntomas y desaparecen por mismos. Pero algunos pueden causar cáncer de cuello uterino en las mujeres y otros cánceres menos frecuentes como los de ano, pene, vagina, vulva y orofaringe (parte posterior de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas). Otros tipos de VPH pueden causar verrugas en el área genital del hombre y de la mujer llamadas verrugas genitales. Estas verrugas no son mortales, pero pueden causar estrés emocional y su tratamiento puede ser muy incómodo. En los Estados Unidos cada año cerca de 12,000 mujeres reciben un diagnóstico de cáncer de cuello uterino y unas 4,000 mueren por causa de esta enfermedad. Casi el 1% de los hombres y mujeres que tienen relaciones sexuales en este país tienen verrugas genitales en algún momento de sus vidas. ¿Cuáles jóvenes o mujeres deben vacunarse contra el VPH? Los CDC recomiendan que las niñas de 11 a 12 años de edad reciban dos dosis de la vacuna contra el VPH para proteger contra los cánceres causados por este virus. También se recomienda para las niñas y mujeres entre 13 y 26 años que todavía no hayan recibido la vacuna o completado todas las dosis; la vacuna contra el VPH también se puede administrar a niñas de 9 años de edad en adelante. Para obtener más información sobre las recomendaciones, consulte: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/65/wr/mm6549a5.htm

Vacunas contra VPH . Satélite y Lomas Verdes,

Edo. de México

Dr. Germán Gabriel Palacios. Biología de la Reproducción Humana Médico Cirujano Militar - Ginecólogo y Obstetra - Endoscopia ginecológica
Dra. Yedid Medina Nava. Medicina Materno Fetal Médica Cirujana - Ginecóloga y Obstetra - Endoscopia ginecológica

Ginecología y Obstetricia en Satélite y Lomas Verdes

www.ginecologosatelite-lomasverdes.com.mx - Dr. Palacios y Dra. Medina
Star Médica Lomas Verdes, Piso 9, Consultorio 912, Avenida Lomas Verdes 2165, Los Alamos, 53230 Naucalpan de Juárez, Estado de México

Dra. Medina - Dr. Palacios . Ginecología . Obstetricia . Cirugía Laparoscópica

55 3109 2013
55 5497 9097 / 722 469 5101
Tel. para Citas:

Servicios médicos - Ginecología y obstetricia

Consulta a tu Ginecólogo - Citas: 55 5132 6600 Satélite y Lomas Verdes, Naucalpan, Estado de México
Germán Gabriel Palacios López - Doctoralia.com.mx
Teléfonos para Urgencias:
Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

Vacunas contra VPH

Satélite y Lomas Verdes,

Estado de México

Dra. Yedid Medina - Dr. Germán

Palacios . Ginecología Obstetricia .

Cirugía Laparoscópica

Dr. Germán Gabriel Palacios. Biología de la Reproducción Humana . Médico Cirujano Militar - Ginecólogo y Obstetra - Endoscopia ginecológica
Dra. Yedid Medina Nava. Medicina Materno Fetal Médica Cirujana - Ginecóloga y Obstetra - Endoscopia ginecológica
Star Médica Lomas Verdes, Piso 9, Consultorio 912, Naucalpan de Juárez
Ginecología y Obstetricia en Satélite y Lomas Verdes
55 5497 9097 / 722 469 5101
Teléfono para Citas:
Consulta a tu Ginecólogo Citas: 55 5497 9097 Satélite y Lomas Verdes, Naucalpan, Estado de México

Servicios médicos -

Ginecología y obstetricia

Hay una vacuna disponible para prevenir los tipos de virus del papiloma humano (VPH) que causan tanto la mayoría de los cánceres de cuello uterino, como algunos de los cánceres de ano, vulva (área alrededor de la abertura de la vagina), vagina y orofaringe (parte posterior de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas). La vacuna también previene los tipos de VPH que causan la mayoría de las verrugas genitales. ¿Por qué es importante la vacuna contra el VPH? El VPH genital es un virus común que se transmite de persona a persona por el contacto directo con la piel durante la actividad sexual. La mayoría de las personas sexualmente activas contraerá el VPH en algún momento de su vida, aunque la mayoría de ellas ni siquiera lo sabrá. La infección por el VPH es más frecuente al final de la adolescencia y a comienzos de los veinte años. Existen unos 40 tipos de VPH que pueden infectar las zonas genitales de los hombres y las mujeres. La mayoría de los tipos de VPH no causan síntomas y desaparecen por mismos. Pero algunos pueden causar cáncer de cuello uterino en las mujeres y otros cánceres menos frecuentes como los de ano, pene, vagina, vulva y orofaringe (parte posterior de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas). Otros tipos de VPH pueden causar verrugas en el área genital del hombre y de la mujer llamadas verrugas genitales. Estas verrugas no son mortales, pero pueden causar estrés emocional y su tratamiento puede ser muy incómodo. En los Estados Unidos cada año cerca de 12,000 mujeres reciben un diagnóstico de cáncer de cuello uterino y unas 4,000 mueren por causa de esta enfermedad. Casi el 1% de los hombres y mujeres que tienen relaciones sexuales en este país tienen verrugas genitales en algún momento de sus vidas. ¿Cuáles jóvenes o mujeres deben vacunarse contra el VPH? Los CDC recomiendan que las niñas de 11 a 12 años de edad reciban dos dosis de la vacuna contra el VPH para proteger contra los cánceres causados por este virus. También se recomienda para las niñas y mujeres entre 13 y 26 años que todavía no hayan recibido la vacuna o completado todas las dosis; la vacuna contra el VPH también se puede administrar a niñas de 9 años de edad en adelante. Para obtener más información sobre las recomendaciones, consulte: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/65/wr/mm6549a5.htm
Germán Gabriel Palacios López - Doctoralia.com.mx
Teléfonos para Urgencias: