Sangrados uterinos anormales
Sangrados uterinos
Satélite y Lomas Verdes,
Estado de México
Dra. Yedid Medina - Dr. Germán
Palacios . Ginecología Obstetricia .
Cirugía Laparoscópica
Dr. Germán Gabriel Palacios. Biología de la Reproducción
Humana . Médico Cirujano Militar - Ginecólogo y
Obstetra - Endoscopia ginecológica
Dra. Yedid Medina Nava. Medicina Materno Fetal
Médica Cirujana - Ginecóloga y Obstetra -
Endoscopia ginecológica
Star Médica Lomas Verdes, Piso 9, Consultorio 912, Naucalpan de Juárez
Ginecología y Obstetricia en
Satélite y Lomas Verdes
55 5497 9097 / 722 469 5101
Consulta a tu Ginecólogo
Citas: 55 5497 9097
Satélite y Lomas Verdes,
Naucalpan, Estado de México
Servicios médicos -
Ginecología y obstetricia
El
sangrado
uterino
anormal
o
la
hemorragia
uterina
disfuncional
(HUD)
es
un
tipo
de
sangrado
anormal
que
se
presenta
sólo
en
mujeres,
proveniente
del
endometrio
y
provocada
por
alteraciones
hormonales,
y
que
no
guarda
relación
con
lesiones,
infecciones,
embarazos
o
tumores.
Es
más
común
en
mujeres
mayores
de
45
años
y
con
frecuencia
en
mujeres
adolescentes, es acíclico y de cantidad y duración variables.
El
ciclo
menstrual
se
repite
cada
28
días
como
término
medio,
aunque
su
frecuencia
de
repetición
puede
variar
desde
21
hasta
35
días.
La
fase
menstrual
o
hemorrágica
de
esta
ciclo
tiene
una
duración
de
2-7
días.
Y
en
esta
se
produce
un
volumen
de
sangrado
que
puede
ir
de
30
hasta
80ml.
Cualquier
alteración
de
esos
tres
parámetros
(frecuencia,
duración
y
cantidad)
es
un
sangramiento
uterino
anormal.
Si
la
alteración
se
debe
a
un
desbalance
endocrino,
el
sangramiento
uterino
anormal
se
define
como
disfuncional
(HUD).
En
casi
todos
los
casos
es
un
concepto
de
exclusión,
en
la
que
se
han
descartado
las
causas
orgánicas
(genitales
o
extragenitales)
del
sangrado,
quedando
solo
las
causas
que
producen
un
descontrol
en
las
hormonas
gonadotrópicas.
Una
vez
descartada
la
posibilidad
de
que
otras
patologías
sean
las
causantes
del
sangrado
patológico,
se
descubre
que
la
hemorragia
uterina
disfuncional
sería
provocada,
en
su
gran
mayoría,
por
un
descontrol
en
el
balance
entre
las
hormonas
progesterona
y
estrógeno,
bien
sea
que
una
de
ellas
esté
anormalmente
aumentada
o
disminuida
con
respecto
a
la
otra,
las
hormonas
secretadas
por
las
glándulas
suprarrenales
y
la
tiroides
también
pueden
afectar
la
función
de
los
ovarios
y
la
menstruación,
en
especial
por
trastornos
del
eje
hipotálamo-
hipófisis-ovárico.
En
un
15%
de
los
casos,
el
sangrado
disfuncional
puede
presentarse
en
mujeres
que
ovulan,
mientras
que
la
restante
mayoría
ocurre
en
pacientes
que
no
ovulan
(anovulatorias).
Si
la
deficiencia
es
la
producción
de
progesterona,
el
ciclo
menstrual
se
vuelve
anovulatorio,
el
endometrio
es
continuamente
estimulado,
se
vuelve
hiperplásico
y
sangra
intermitentemente
por
falta
de
sostén.
En
las
mujeres
de
mayor
edad,
la
baja
de
la
respuesta
gonadotrópica
es
por
una
insuficiencia
ovárica,
mientras
que
en
las
mujeres
en
edad
reproductora,
fracasa
el
efecto
de
retroalimentación
positiva
del
estrógeno.
En
las
adolescentes,
el
eje
hipotálamo-hipófisis-ovárico
es
aún
inmaduro,
por
lo
que
no
responde
a
la
retroalimentación
positiva
del
estrógeno.
En
todos
los
casos el resultado es un período de anovulación.
Síntomas
Los síntomas del sangrado vaginal hormonal pueden ser:
• Sangrado o manchado de la vagina entre períodos
•
Períodos
que
ocurren
con
un
intervalo
de
menos
de
28
días
(más común) o de más de 35 días
• El tiempo entre los períodos menstruales cambia cada mes
•
Sangrado
más
abundante
(expulsar
coágulos
grandes,
necesidad
cambiar
la
protección
durante
la
noche,
empapar
una
toalla
sanitaria
o
un
tampón
cada
hora
durante
dos
a
tres
horas consecutivas)
•
Sangrado
que
dura
más
días
de
lo
normal
o
durante
más
de
7
días
Otros
síntomas
causados
por
cambios
en
los
niveles
hormonales pueden ser:
•
Crecimiento
excesivo
de
vello
corporal
en
un
patrón
masculino (hirsutismo)
• Sofocos
• Fluctuaciones en el estado anímico
•
Sensibilidad
y
resequedad
de
la
vagina
Una
mujer
puede
sentir
cansancio
o
fatiga
si
está
perdiendo
demasiada
sangre con el tiempo. Éste es un síntoma de anemia.
Teléfonos para Urgencias: