Preeclampsia
Preeclampsia . Satélite y
Lomas Verdes, Estado de
México
Dra. Yedid Medina - Dr. Germán
Palacios . Ginecología Obstetricia .
Cirugía Laparoscópica
Dr. Germán Gabriel Palacios. Biología de la Reproducción
Humana . Médico Cirujano Militar - Ginecólogo y
Obstetra - Endoscopia ginecológica
Dra. Yedid Medina Nava. Medicina Materno Fetal
Médica Cirujana - Ginecóloga y Obstetra -
Endoscopia ginecológica
Star Médica Lomas Verdes, Piso 9, Consultorio 912, Naucalpan de Juárez
Ginecología y Obstetricia en
Satélite y Lomas Verdes
55 5497 9097 / 722 469 5101
Consulta a tu Ginecólogo
Citas: 55 5497 9097
Satélite y Lomas Verdes,
Naucalpan, Estado de México
Servicios médicos -
Ginecología y obstetricia
La
preeclampsia
es
una
complicación
médica
del
embarazo
también
llamada
toxemia
del
embarazo
y
se
asocia
a
hipertensión
inducida
durante
el
embarazo;
está
asociada
a
elevados
niveles
de
proteína
en
la
orina
(proteinuria).
Debido
a
que
la
preeclampsia
se
refiere
a
un
cuadro
clínico
o
conjunto
sintomático,
en
vez
de
un
factor
causal
específico,
se
ha
establecido
que
puede
haber
varias
etiologías
para
el
trastorno.
Es
posible
que
exista
un
componente
en
la
placenta
que
cause
disfunción
endotelial
en
los
vasos
sanguíneos
maternos
de
mujeres
susceptibles.
Aunque
el
signo
más
notorio
de
la
enfermedad
es
una
elevada
presión
arterial,
puede
desembocar
en
una
eclampsia,
con
daño
al
endotelio
materno,
riñones
e
hígado.
La
única
cura
es
la
inducción
del
parto
o
una
cesárea
y
puede
aparecer
hasta
seis
semanas
posparto.
Es
la
complicación
del
embarazo
más
común
y
peligrosa,
por
lo
que
debe
diagnosticarse
y
tratarse
rápidamente,
ya
que
en
casos
graves
ponen
en
peligro
la
vida
del
feto
y
de
la
madre.
Se
caracteriza
por
el
aumento
de
la
tensión
arterial
(hipertensión)
junto
al
de
proteínas
en
la
orina
(proteinuria),
así
como
edemas
en
las
extremidades.
Esta
complicación
representa
un
riesgo
para
la
madre
y
el
niño,
quien
puede
producir
retraso
de
crecimiento
por
alteraciones
en
la
placenta
y
sufrimiento
fetal.
No
se
conoce
la
manera
de
prevenirla.
La
mayoría
de
las
mujeres
con
preeclampsia
son
observadas
por
el
médico
regularmente
para
evitar
o
disminuir
las
complicaciones.
Lo
único
que
"cura"
la
preeclampsia
es el nacimiento del bebé.
¿Quiénes
están
en
mayor
riesgo
de
desarrollar
preeclampsia?
Se encuentran en esta situación las mujeres con:
• Antecedentes familiares de preeclampsia
•
Antecedentes
personales
de
hipertensión
crónica,
enfermedad renal, diabetes, lupus eritematoso sistémico
• Embarazo múltiple
• Menos de 20 años de edad o más de 35
• Peso superior al normal
•
Antecedentes
personales
de
preeclampsia
antes
de
las
32
semanas de gestación
•
Enfermedades
del
embarazo
como
mola
hidatiforme
o
hidropecía fetal.
Si
usted
se
encuentra
en
alguno
de
estos
grupos,
no
deje
de
advertirlo
a
su
obstetra;
será
él
quien
le
indique
los
estudios
necesarios
o
la
derive
a
un
especialista
en el tema, en caso de requerirlo.
Listado
orientativo
de
signos
que
indican
la
necesidad de anticipar la consulta médica:
• Hinchazón de las manos y pies y a veces la cara (edema)
• Aumento de peso de más de un kilo por semana
• Valores de presión arterial (PA) mayores de 140/90 mm Hg
• Dolor de cabeza
• Náuseas y vómitos
• Dolor en el centro del abdomen o en el lado derecho
• Visión de luces de colores (fotopsias)
• Hemorragia vaginal
• Convulsiones, éste es el síntoma que define la eclampsia
¿Se puede prevenir la preeclampsia?
En
la
actualidad
no
hay
manera
de
prevenirla.
Sin
embargo,
un
buen
control
de
la
presión
arterial
(PA)
disminuye
mucho
el
riesgo.
En
términos
generales
puede
decirse
que
en
las
embarazas
que
cumplen
con
los
controles
prenatales
y
las
indicaciones
de
su
médico,
la
hipertensión
arterial
no
provocará
complicaciones
para
ella
ni
para
el
feto.
Se
piensa
que
la
pre-eclampsia
esta
causada
por
mediadores
de
inflamación
o
toxinas
que
secreta
la
placenta
y
que
actúan
en
el
endotelio
vascular.
Se
piensa
que
el
síndrome,
en
algunos
casos,
es
causado
por
una
placenta
de
implantación
poco
profunda,
que
se
torna
hipóxica,
ocasionando
una
reacción
inmune
caracterizada
por
la
secreción
aumentada
de
mediadores
de
la
inflamación
desde
la
placenta
y
que
actúan
sobre
el
endotelio
vascular.
La
implantación
superficial
puede
que
sea
consecuencia
de
una
reacción
del
sistema
inmune
en
contra
de
la
placenta.
Esta
teoría
enfatiza
el
papel
de
la
inmunidad
materna
y
se
refiere
a
evidencias
que
sugieren
una
falla
en
la
tolerancia
materna
a
los
antígenos
paternos
establecidos
en
el
feto
y
su
placenta.
Se
piensa
que
en
algunos
casos
de
preeclampsia,
la
madre
carece
de
receptores
para
las
proteínas
que
la
placenta
usa
para
inhibir
la
respuesta
del
sistema
inmune
materno
en
su
entorno.
Los
fetos
corren
el
riesgo
de
ser
prematuros.
Esta
hipótesis
es
consistente
con
evidencias
que
demuestran
que
los
abortos
espontáneos
son
trastornos
inmunitarios
en
los
que
la
inmunidad
materna
desencadena
un
ataque
destructivo
en
contra
de
los
tejidos
del
feto
en
desarrollo.
La
mejor
manera
de
prevenir
la
preeclampsia
sin
lugar
a
duda
es
que
todas
las
mujeres
embarazadas
comiencen
el
cuidado
prenatal
de
manera
temprana
y
oportuna
dándo
continuidad
durante
todo
el
embarazo
y
puerperio
(mediato,
inmediato y tardío.
Teléfonos para Urgencias: