Papanicolaou y colposcopía
Papanicolaou y Colposcopía
Satélite y Lomas Verdes,
Estado de México
Dra. Yedid Medina - Dr. Germán
Palacios . Ginecología Obstetricia .
Cirugía Laparoscópica
Dr. Germán Gabriel Palacios. Biología de la Reproducción
Humana . Médico Cirujano Militar - Ginecólogo y
Obstetra - Endoscopia ginecológica
Dra. Yedid Medina Nava. Medicina Materno Fetal
Médica Cirujana - Ginecóloga y Obstetra -
Endoscopia ginecológica
Star Médica Lomas Verdes, Piso 9, Consultorio 912, Naucalpan de Juárez
Ginecología y Obstetricia en
Satélite y Lomas Verdes
55 5497 9097 / 722 469 5101
Consulta a tu Ginecólogo
Citas: 55 5497 9097
Satélite y Lomas Verdes,
Naucalpan, Estado de México
Servicios médicos -
Ginecología y obstetricia
¿Qué es una prueba de Papanicolau?
La
prueba
de
Papanicolaou
(llamada
así
en
honor
de
Georgios
Papanicolaou,
médico
griego
que
fue
pionero
en
citología
y
detección
temprana
de
cáncer),
también
llamada
citología
exfoliativa
o
citología
vaginal,
se
realiza
para
diagnosticar
el
cáncer
cervicouterino.
El
objetivo
de
esta
prueba
consiste
en
encontrar
los
cambios
de
las
células
del
cuello
uterino
que
son
precursoras
del
cáncer,
antes
de
que
empiecen
a
causar
síntomas
y
permitiendo
que
los
tratamientos
sean
eficaces.
El
cáncer
cervicouterino
es
una
enfermedad
90%
prevenible,
si
la
prueba
de
Papanicolau
se
realiza
regularmente.
Esta
prueba
deben
realizársela
todas
las
mujeres
que
hayan
iniciado
su
vida
sexual
una
vez
al
año
durante
dos
o
tres
años
consecutivos,
y
si
los
resultados
son
negativos
se
repetirá
cada
tres
a
cinco
años
en
caso
de
no
haber
factores
de
riesgo
y
hasta
los
65
años.
Si
existen
factores
de
riesgo
para
cáncer
de
cuello
de
útero
(Factores
hereditarios,
edad,
inicio
a
temprana
edad
de
relaciones
sexuales,
infección
por
VPH
o
historia
personal
de
ETS,
tabaquismo,
multiparidad,
inmunodepresión
o
toma
de anticonceptivos orales) el seguimiento tendrá que ser anual.
¿Quién debe realizarse la prueba de Papanicolaou?
Las
mujeres
que
son
o
han
sido
sexualmente
activas,
o
mayores
de
18
años,
deben
hacerse
pruebas
de
Papanicolaou
y
exámenes
físicos
con
regularidad.
Sería
bueno
que
las
mujeres
consulten
a
su
médico
acerca
de
la
frecuencia
con
que
deben
hacerse
estos
exámenes.
No
se
sabe
de
una
edad
en
la
que
la
prueba
de
Papanicolaou
deja
de
ser
eficaz.
Las
mujeres
mayores
deben
seguir
haciéndose
exámenes
físicos
con
regularidad,
entre
ellos
el
examen
pélvico
y
la
prueba
de
Papanicolaou.
Las
mujeres
que
han
tenido
resultados
consistentemente
normales
en
la
prueba
de
Papanicolaou
podrían
preguntarle
al
médico
con
qué
frecuencia
deben
hacerse
la prueba de Papanicolaou.
¿Qué es la Colposcopía?
La
colposcopia
(también
colposcopía
en
algunos
países)
procedimiento
ginecológico
que
consiste
en
la
exploración
del
cuello
uterino.
Se
realiza,
generalmente,
para
evaluar
a
la
paciente
con
resultados
anormales
en
la
prueba
de
Papanicolaou
ó
citologia
cervical.
El
colposcopio
(dispositivo
usado
para
este
procedimiento)
es
una
especie
de
telescopio
binocular
de
enfoque
próximo
que
permite
al
médico
ver
con
detalle
regiones
anormales
del
cuello
uterino,
a
través
de
la
vagina,
por
lo
que
es
posible
extraer
una
biopsia
del
área
anormal
y
enviarlo
al
patólogo,
la
biopsia
nos
va
a
permitir
confirmar
el
diagnóstico
antes
de
efectuar
el
tratamiento
definitivo.
Para
visualizar
las
paredes
de
la
vagina
y
del
cuello
uterino,
se
introduce
un
espéculo
que
abre
las
paredes
de
la
vagina,
se
limpia
la
mucosa
con
una
dilución
de
ácido
acético,
se
pueden
utilizar
diferentes
colorantes
como
lugol
y
distintos
tipos
de
luz
para
diferenciar
la
mucosa
normal
de
la
patológica,
su
objetivo
es
diagnosticar
las
lesiones
premalignas,
preinvasoras
e
invasoras
del
cáncer.
La
colposcopía
no
provoca
dolor
ni
sangrado,
se
realiza
en
pocos
minutos,
es
seguro,
no
requiere
hospitalización
y
terminado
el
estudio,
la
paciente puede regresar a casa.
¿Quién debe realizarse la Colposcopía?
1. Toda mujer que haya iniciado relaciones sexuales.
2.
Pacientes
con
resultado
de
Papanicolaou
anormal
(presencia de displasia o NIC)
3.
Control
de
pacientes
con
antecedentes
de
infección
por
virus de papiloma humano o cáncer
4. Pacientes con sangrado transvaginal anormal.
5.
Pacientes
con
flujo
vaginal
que
no
se
cura
con
tratamientos
usuales.
6.
Presencia
de
lesiones
externas
(verrugas,
condilomas,
úlceras, excoriaciones)
7.
Como
estudio
previo
a
la
realización
de
operaciones
del
útero.
Teléfonos para Urgencias: